Misión
La Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena tiene como misión ser un espacio donde los estudiantes obtengan formación intercultural e interdisciplinaria que les permita desenvolverse como actores de su propio futuro, así como estudiar, interpretar, definir y participar en los procesos de desarrollo. Por ello se ofrece una formación teórico práctica, que permite conocer, explicar e intentar resolver los problemas estructurales que afectan a las comunidades; conciben las dinámicas comunitarias y regionales como una entidad viva con múltiples facetas (económicas, culturales, sociales, medioambientales, políticas) que evolucionan permanentemente a lo largo del tiempo y de los contextos.
Visión
La Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena es una Unidad Académica al interior de la DES Sociales-Humanidades y Derecho. Se ha constituido junto con los Programas Educativos (PE) de esta DES. Es un espacio universitario desde el cual se propicia generar conocimientos, con Cuerpos Académicos en proceso de Consolidación y Consolidados a través de la investigación, la docencia y la extensión. Sus egresados se han colocado en los espacios gubernamentales y sociales en general, sobre todo locales y estatales, aplicando los conocimientos adquiridos y, de igual forma, continuando su formación académica. Así, el personal académico, estudiantes, egresados y actores sociales, tienen una constante interrelación y participan activamente en los procesos académicos y de desarrollo comunitario local y estatal, desde una perspectiva de la diversidad y la interculturalidad.
Historia
La Licenciatura en Gestión y Autodesarrollo Indígena (LGAI) fue creada en agosto del 2005 como coordinación dependiente de las autoridades centrales. El plan de estudios está organizado en ocho áreas: básica, disciplinaria, desarrollo personal, integradora, elección libre, complementaria, servicio social y formación ambiental. La creación de esta nueva Licenciatura, así como el plan de estudios correspondiente fueron aprobados en Sesión Ordinaria del H. Consejo Universitario, celebrada el 20 de junio de 2005. Para el 23 de junio de 2014, el Pleno del Honorable Consejo Universitario aprobó elevar a rango de “Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena de la Universidad Autónoma de Chiapas” (Oficio Núm: SCU/237/2014).
La Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena (EGAI), antes Licenciatura de Gestión y Autodesarrollo Indígena (LGAI), ha venido evolucionando desde 1996, primeramente, con el apoyo de personas intelectuales indígenas canadienses (Universidad de Saskatchewan Canadá) que idearon una escuela para la población autóctona. Posteriormente, en el año 2000, se presentó la primera propuesta de la LGAI ante líderes indígenas del estado para recopilar su opinión. En un tercer momento (2005), se lanzó la primera convocatoria de admisión para ingresar a la Licenciatura de Gestión y Autodesarrollo Indígena (LGAI). En un cuarto momento, en el año 2011, recibimos nuestra primera evaluación de los CIEES obteniendo el nivel 1. Finalmente, en el 2014, la LGAI obtuvo su categoría de Escuela y recibe su primer recurso del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI).
Siguiendo a las recomendaciones hechas por los CIEES, nuestra escuela (la Licenciatura de Gestión y Autodesarrollo Indígena) fue evaluada nuevamente en el año 2016, por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), obteniendo nuevamente el nivel 1.
Como parte del acto de inauguración de nuestra evaluación, tuvimos el gusto de contar con la presencia del Mtro. Roberto Sosa Rincón, Secretario Académico de nuestra Universidad, en representación de nuestro rector, el Mtro. Carlos Eugenio Ruiz Hernández.
Así mismo en octubre de ese mismo año, los CIEES, mediante oficio CG/1933/2016, otorgaron a la Licenciatura en Gestión y Autodesarrollo Indígena el Nivel 1, dicho reconocimiento tiene una vigencia de octubre de 2016 a noviembre de 2018.
Posteriormente en el año 2020, los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C. (CIEES) otorgaron a la EGAI, la acreditación al programa Educativo Licenciatura en Gestión y Autodesarrollo Indígena con una vigencia comprendida de 2020 a enero de 2026.
El 13 de julio de 2022, en la Segunda Sesión Extraordinaria del H. Consejo Universitario, se aprobó el nuevo plan y programa de la Licenciatura en Gestión para el Desarrollo y la Diversidad, modalidad mixta.
Con el propósito de alcanzar y mejorar la calidad educativa de la Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena (EGAI), en los aspectos de capacidad y competitiva académica, y desarrollo integral de la comunidad estudiantil, realizamos un diagnóstico para la atención de las observaciones de los organismos evaluadores y acreditadores.
La Licenciatura de Gestión y Autodesarrollo Indígena fue evaluada desde el día 12 hasta el 14 de octubre de 2020 por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).
Como parte del acto de inauguración de nuestra evaluación, tuvimos el gusto de contar con la presencia de la Dra. Leticia Flores Alfaro, Secretaria Académica de nuestra Universidad, en representación de nuestro rector, el Dr. Carlos F. Natarén Nandayapa.
Quienes integraron la Comisión de Pares Académicos Externos (CPAE) realizaron entrevistas a la comunidad estudiantil, personal docente y personas responsables de áreas administrativas y académicas: Planeación, Control Escolar, Biblioteca y Vinculación.
El equipo evaluador se integró por:
Es así, que en el año 2020, los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C. (CIEES) otorgaron a la EGAI, la acreditación al programa Educativo Licenciatura en Gestión y Autodesarrollo Indígena con una vigencia comprendida de 2020 a enero de 2026.
Por lo que agradecemos el apoyo recibido de la Coordinación de Evaluación y Acreditación Académica de la UNACH, tan distinguido logro no hubiera sido posible sin ustedes.
Por lo que agradecemos el apoyo recibido de la Coordinación de Evaluación y Acreditación Académica de la UNACH, sin ellos no hubiese sido posible tan distinguido logro.
Blvd. Javier López Moreno S/N, Col. Barrio de Fátima,
C.P. 29264 San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
01 (967) 678 74 66
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Matricula Escolar
Generación |
Egreso |
Personas tituladas |
Total |
%
|
|
H |
M |
||||
2005-2009 |
13 |
4 |
4 |
8 |
61.53 |
2006-2010 |
9 |
0 |
7 |
7 |
77.77 |
2007-2011 |
14 |
3 |
8 |
11 |
78.57 |
2008-2012 |
5 |
2 |
1 |
3 |
60.00 |
2009-2013 |
15 |
1 |
6 |
7 |
46.66 |
2010-2014 |
11 |
1 |
4 |
5 |
45.45 |
2011-2015 |
6 |
2 |
3 |
5 |
83.33 |
2012-2016 |
8 |
3 |
1 |
4 |
50.00 |
2013-2017 |
9 |
2 |
3 |
5 |
55.55 |
2014-2018 |
4 |
- |
1 |
1 |
25.00 |
2015-2019 |
4 |
- |
2 |
2 |
50.00 |
2016-2020 |
3 |
1 |
- |
1 |
33.33 |
2017-2021 |
3 |
- |
- |
- |
- |
TOTALES |
104 |
19 |
40 |
59 |
56.73 |
Egreso/Titulación
Alumnado que se tituló
No. |
Fecha |
Nombre |
Título de la Tesis |
1 |
05-04-2016 |
Julio César Pérez Pérez |
Actores Sociales y Conflictividad en Petalcingo, Tila, Chiapas. ¿Cómo articular la diversidad? |
2 |
06-04-2016 |
Blanca Victoria Méndez Guillén |
Historias y procesos locales de migración a los Estados Unidos. El caso del ejido Plan de Ayala, municipio de las Margaritas, Chiapas. |
3 |
07-04-2016 |
Ossiris Guadalupe Ramos Cruz |
La asamblea comunitaria como reproducción cultural indígena en la colonia Nueva Maravilla zona norte de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. |
4 |
30-05-2016 |
María Elena Escandón Hernández |
La “pedida de la mujer”: Registro de la practica ritual entre la gente Tseltal del municipio Amatenango del Valle, Chiapas. |
5 |
15-06-2016 |
Lucero Anahí Stower Vázquez |
Identidades étnicas: Cambio y continuidad en la alimentación y el traje tradicional Ch’ol. |
6 |
15-06-2016 |
Alba Rocío Ramírez Pérez |
Mujeres y Parteras. La atención del embarazo y parto en la periferia norte de San Cristóbal de Las Casas. |
7 |
23-06-2016 |
José Luis Muñoa Hernández |
Procesos de desarrollo de la vivienda Tzotzil en dos municipios de los Altos de Chiapas. |
8 |
04-08-2016 |
Mabel Dalila Morales Sánchez |
La experiencia de la sociedad de producción rural “Profesor Otilio Montaño”. Una reflexión desde el desarrollo local. |
9 |
20-09-2016 |
Jerónimo Deara Pérez |
Efecto de la cafeticultura en la diferenciación social en el ejido San Sebastián Bachajón, municipio de Chilón, Chiapas. |
10 |
11-05-2017 |
Silvia López López |
La producción de prendas textiles de lana manufacturadas en San Juan Chamula: Mecanismos de transmisión cultural. |
11 |
12-05-2017 |
Teresa Collazo Gómez |
Desarrollo local en Benito Juárez, Teopisca, Chiapas. Un análisis del sistema de producción de duraznos. |
12 |
11/06/2012 |
María Sánchez Velázquez | Wäbä Ijtkuy, el buen vivir desde la perspectiva zoque: programas sociales, en San Antonio Poyona, Ocotepec, Chiapas. |
13 |
28/06/2012 |
Olga Berónica Escandón Hernández | Reconfiguración productiva, innovación y comercialización de la alfarería tradicional en Amatenango del valle, Chiapas. |
14 |
24/08/2012 |
Ana Romelia Maza Farrera | Cambios y continuidades en la identidad etnia de los Keremetik y Achíxetik (jóvenes) de la cabecera municipal de Oxchuc. |
15 |
11/09/2012 |
Juan Carlos Hernández Morales | Sistemas de producción de ganado bovino en la estrategia de reproducción social del ejido San Sebastián Bachajón, municipio de Chilón. |
16 | 14/11/2012 | María de los Ángeles Pinto Luna | Programas gubernamentales innovadores en el municipio de las Margaritas, Chiapas: reflexiones desde el desarrollo local. |
17 | 21/11/2012 | Simón Pedro Guzmán Martínez | El sistema productivo local de café frente a la inestabilidad de los precios. El caso de Tenejapa, Chiapas. |
18 | 21/11/2012 | Ermelinda Pérez Pérez | El sistema productivo local de café frente a la inestabilidad de los precios. El caso de Tenejapa, Chiapas. |
19 | 07/02/2013 | Martha Patricia Hernández López | Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM), como mecanismo de concertación y participación en el proceso del desarrollo local, en el municipio de Copainala, Chiapas. |
20 | 07/02/2013 | Manuel García Pérez | Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM), como mecanismo de concertación y participación en el proceso del desarrollo local, en el municipio de Copainala, Chiapas. |
21 | 12/06/2013 | Alejandra Peña Díaz | Procesos organizativos, liderazgos y autoridades locales en la ciudad rural sustentable Santiago El Pinar. |
22 | 21/06/2013 | Beatriz Santiz Gómez | Empresas sociales: organizaciones para la promoción del desarrollo local. Dos casos en la región selva de Chiapas. |
23 | 29/11/2013 | Yazmín López Rodríguez | Las identidades étnicas y el uso del traje tradicional en las mujeres de Oxchuc, Chiapas. |
24 | 04/12/2013 | Juana Luna Pérez | Género y la atención a la salud que brinda Osecapiach a las mujeres en Nuevo Yibeljoj y Majomut, municipio de Chenalho. |
25 | 06/12/2013 | Irma Gómez Díaz | Cambios y continuidades en la identidad étnia de los keremetik y achíxetik (jóvenes) de la cabecera municipal de Oxchuc. |
26 | 02/12/2014 | Deonicia Mónica Hernández Jiménez | Pervivencia de creencias y prácticas mayas en los rituales funerarios y en la celebración de la cruz en la comunidad de Coquija, municipio de Tila. |
27 | 27/04/2015 | Sebastián Aguilar Méndez | Educación y desarrollo local, el caso del bachillerato Bartolomé de Las Casas en Cuaquitepec, Chilón (2000-2012). |
28 | 13/10/2015 | Graciela Luna Guzmán | Defensa del maíz y cambios culturales en la comunidad de Tzajalchen, Tenejapa, Chiapas. |
29 | 20/11/2015 | María José de León Sol | La permanencia de la fiesta de los negritos en Tuxtla Chico, Chiapas. |
30 | 05/04/2016 | Julio César Pérez Pérez | Actores sociales y conflictividad en Petalcingo, Tila, Chiapas ¿Cómo articular la diversidad?. |
31 | 06/04/2016 | Blanca Victoria Méndez Guillén | Historias y procesos locales de migración a los Estados Unidos. El caso del ejido Plan de Ayala, municipio de Las Margaritas, Chiapas. |
32 | 07/04/2016 | Ossiris Guadalupe Ramos Cruz | La asamblea comunitaria como reproducción cultural indígena en la colonia Nueva Maravilla zona norte de San Cristóbal de Las Casas Chiapas. |
33 | 30/05/2016 | María Elena Escandón Hernández | La "pedida de la mujer": registro de la practica ritual entre la gente tseltal del municipio Amatenango del Valle, Chiapas. |
34 | 15/06/2016 | Lucero Anahí Stower Vázquez | Identidades étnicas: cambio y continuidad en la alimentación y el traje tradicional ch´ol. |
35 | 15/06/2016 | Alba Rocío Ramírez Pérez | Mujeres y parteras. La atención del embarazo y parto en la periferia norte de San Cristóbal de Las Casas. |
36 | 23/06/2016 | José Luis Muñoa Hernández | Procesos de desarrollo de la vivienda tzotzil en dos municipios de los altos de Chiapas. |
37 | 04/08/2016 | Mabel Dalila Morales Sánchez | La experiencia de la sociedad de producción rural " profesor Otilio Montaño". Una reflexión desde el desarrollo local. |
38 | 20/09/2016 | Jerónimo Deara Pérez | Efecto de la cafeticultura en la diferenciación social en el ejido San Sebastián Bachajón, municipio de Chilón, Chiapas. |
39 | 28/04/2017 | Feliciano Santiz Santiz | Procesos de la introducción de un nuevo sistema de cultivo de la granadilla (passiflora ligularis juss) en Basantic, municipio de Larrainzar, Chiapas. |
40 | 11/05/2017 | Silvia López López | La producción de prendas textiles de lana manufacturadas en San Juan Chamula: mecanismo de transmisión cultural. |
41 | 12/05/2017 | Teresa Collazo Gómez | Desarrollo local en Benito Juárez, Teopisca, Chiapas. Un análisis del sistema de producción de duraznos. |
42 | 10/08/2017 | Luz Daniela García Gordillo | Viudez femenina en población adulta mayor de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas. |
43 | 21/08/2017 | Manuela Itzel Méndez Gómez | Cambios y continuidades culturales en Las Ollas, municipio de Chamula, Chiapas. |
44 | 24/10/2017 | Patricio Daniel Cruz y Celis Peniche | La entomofagia en Chiapas: relevancia, estado actual y potencial. |
45 | 07/12/2018 | Cristina Patishtan López | Resultados de la política social entre las familias de Bautista Chico, San Juan Chamula, Chiapas 1995-2016. |
46 | 21/02/2019 | Maribel Calvo Villatoro | Seminario de titulación "perspectivas de los nuevos procesos de desarrollo". |
47 | 21/02/2019 | Rigoberto Gómez Calvo | Seminario de titulación "perspectivas de los nuevos procesos de desarrollo". |
48 | 21/02/2019 | Rocío Martínez López | Seminario de titulación "perspectivas de los nuevos procesos de desarrollo". |
49 | 21/02/2019 | Susana Mayo Gómez | Seminario de titulación "perspectivas de los nuevos procesos de desarrollo". |
50 | 21/02/2019 | Edgar Jovany Pérez Gómez | Seminario de titulación "perspectivas de los nuevos procesos de desarrollo". |
51 | 21/02/2019 | Uriel Humberto Rangel Flores | Seminario de titulación "perspectivas de los nuevos procesos de desarrollo". |
52 | 21/02/2019 | Irma Sánchez Gómez | Seminario de titulación "perspectivas de los nuevos procesos de desarrollo". |
53 | 21/02/2019 | Sandra Santiz López | Seminario de titulación "perspectivas de los nuevos procesos de desarrollo". |
54 | 18/03/2020 | Gilberto de Jesús Cordero Díaz | Ejercicio del poder en molino de los arcos en su relación con la cabecera de San Cristóbal de Las Casas. |
55 | 02/12/2020 | Josefa Domínguez Pérez | "Uts intabil ants" y percepción de la violencia domestica entre las mujeres de la comunidad de Chalchihuitán. |
56 | 04/12/2020 | Silvia Pérez Guzmán | Los pequeños productores de café. Alternativas socio-económicas frente a la roya en la zona Cuxtepeques. La Concordia, Chiapas. |
57 | 10/03/2021 | Flor Hernández Pérez | Proceso de gestión comunitaria para establecer el cultivo, manejo y producción del aguacate hass en Ocozocuatla, Chiapas. |
58 | 08/10/2021 | Omar Luis Martínez | Taberna, convergencia y desplazamiento: de pachangas y bebidas en Juchitán, Oaxaca. Nissa bigaragu, ra bisulú ne ra biluxe; saa ne guenda ree ndani´guidxiguie. |
59 | 13/06/2022 | Rosa López Fortuna | La fiesta de la Santa Cruz en Romerillo: La ritualidad agrícola y sus símbolos. San Juan Chamula. |
60 | 03/10/2022 | López González Erick Geovanny | Crisis agrícola; análisis desde la sustentabilidad, cambio climático y discurso oficial en Nicolás Ruiz, Chiapas. |
Dentro de la cultura indígena, hay elementos identitarios que son muy representativos, tales como, el tradicional sombrero de San Juan Chamula, los bordados típicos en las prendas textiles y artesanales, las artesanías de barro y la mujer bordando, este último elemento representa el diseño de la institución.
También dentro de esta cultura existen actividades que representan una base importante para el desarrollo económico y cultural, tales como las actividades artesanales, ocupación principal de las mujeres indígenas. Es por ello que la imagen representativa de la institución, tiene un enfoque de interculturalidad, y que visibiliza a la mujer, quien a través de sus propias manos logra que se reconozca y enaltezca el valor de la cultura y tradición de los pueblos originarios.
Instalaciones.
Servicios.
Semblanza
Mtra. Hortensia Gómez López
Encargada de la Dirección de la Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena, de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Profesora de Asignatura de la Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena (EGAI) desde agosto de 2010.
Formación académica.
Egresada del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez con el título en Ingeniería Industrial, realizó estudios de maestría en Ingeniería Industrial con especialidad en Calidad y Productividad el Instituto Tecnológico de Orizaba, Veracruz.
Trayectoria laboral.
Fue Secretaria académica de la Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena de la UNACH, de febrero de 2016 a febrero de 2020. En este mismo tiempo, de manera paralela coordinó trabajos preparativos de Acreditación ante los CIEES, así mismo coordinó trabajos de rediseño curricular referentes a la actualización de programa educativo de la EGAI. Es coordinadora del Programa de Educación Continua de la EGAI, fue coordinadora de seguimiento a egresados de 2016 a 2018. En 2018 participó como colaboradora del Seminario de Titulación denominado “Perspectivas de los nuevos procesos de desarrollo”.
Realizó una estancia profesional en el Centro de Investigación y Desarrollo Industrial CIDESI, Santiago de Querétaro, desarrollando la metodología de implantación para el sistema de medioambiente basado en la norma ISO 14000 de marzo a agosto 2005.
Realizó tesis de maestría en la Terminal de Almacenamiento y Distribución de Escamela, Ver. PEMEX REFINACIÓN; desarrollando el “Análisis e implantación de un Sistema Integral de Calidad basado en la norma ISO 9001:2000 en el área de control de calidad y mantenimiento” de septiembre 2003 a septiembre 2004. Entre otras actividades realizó, aplicación de auditorías internas de calidad, Evaluación del nivel de satisfacción de los clientes, análisis de funciones mediante la aplicación de la Técnica FAST en el servicio de distribución, elaboración de pronósticos de venta de los productos MAGNA, DIESEL y PREMIUM.
Realizó una estancia industrial en el área de control de calidad, planta I de TREMEC (Transmisiones Mecánicas). Santiago de Querétaro, enero a marzo de 2002, participando en los siguientes trabajos: Análisis estadístico del comportamiento de máquinas analógicas y digitales para el proceso de fundiciones de la caja de transmisiones para Corvet y realización de pruebas de hipótesis sobre el comportamiento del proceso de fundiciones.
Trabajó en la Secretaría de pueblos Indígenas en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chis., de enero a agosto 2001, en el departamento de elaboración de proyectos productivos y fue Coordinadora Regional del proyecto “Impulso Agroindustrial en Zonas rurales”.
Ha participado en diferentes proyectos de emprendimiento económico.