Spanish English French

Servicio Social.

Es una actividad de carácter temporal y obligatorio, que deben realizar las personas estudiantes y pasantes de las carreras técnicas y profesionales, como requisito para obtener su Título Profesional, de conformidad a lo establecido en la Ley Reglamentaria del Artículo 5to Constitucional. Consiste en la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la formación académica del alumnado, a fin de aportar un beneficio a la comunidad y el entorno, ya sea de tipo científico, tecnológico, económico y cultural.

 

El servicio social entendido como una política de estado que por mandato constitucional es implementado por las IES, se le considera como una estrategia educativa que contribuye a la formación integral del estudiantado, y es parte importante de la extensión de los servicios que, articulada con la docencia e investigación, son actividades sustantivas de las propias IES, lo cual le imprime pertinencia y produce un positivo impacto social. Además, se traduce en la formulación de políticas, programas y proyectos que inciden en la construcción y distribución social del conocimiento (ANUIES, 2004).

 

Características del servicio social

  1. Por su carácter social, este constituye uno de los mecanismos que vincula a la universidad con los diferentes sectores de la sociedad para coadyuvar en la solución de problemas específicos derivados de la marginación.
  2. Por su carácter académico, contribuye a la educación integral del estudiante al complementar su formación profesional mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos en el aula.
  3. Por su naturaleza, constituye una modalidad de extensión y difusión del conocimiento, la ciencia y la cultura, propiciando la vinculación del estudiante con la sociedad, al mismo tiempo que esta recibe un beneficio directo.
  4. Por su carácter institucional, es un mecanismo que permite a las instituciones educativas del nivel superior actualizar sus planes y programas de estudio, reconociendo los requerimientos del mercado de trabajo y las prioridades de desarrollo del país.
  5. Por su carácter de vinculación, contribuye a la confirmación del servicio social de la Universidad, a una mayor pertinencia y a lograr un reconocimiento social más amplio.

 

Objetivo

  • Vincular a la Universidad con los distintos sectores sociales del Estado.
  • Fortalecer la formación integral las personas estudiantes y pasantes, a través de la aplicación de los conocimientos adquiridos, por medio de la prestación del servicio social.
  • Fomentar la participación de la comunidad universitaria en el desarrollo social, tecnológico y productivo del Estado, y
  • Promover en la comunidad estudiantil y personas pasantes y prestadoras de servicio social de la UNACH, una conciencia solidaria con la sociedad chiapaneca.

 

 Modalidades

  • Público: comprende a las instituciones de gobierno federal y estatal.
  • Comunitario: período de dos meses intersemestrales, privilegiando a los municipios de mayor marginación dentro del estado.
  • Intrauniversitario: Comprende los programas y/o proyectos organizados por las unidades académicas de la propia universidad.
  • Productivo: comprende a las empresas del sector privado, con las cuales se debe mantener convenio.
  • Municipal: comprende aquellas localidades o municipios en donde se pretende atender problemáticas sociales.

 

Por ser el servicio social una práctica académica obligatoria que deben cumplir el estudiantado y pasantes de la universidad con la sociedad, este se realiza en dos periodos, uno de un año para los pasantes de la licenciatura de Médico Cirujano con el 100% de créditos aprobados y otro de seis meses para los otros programas de licenciatura que imparte la universidad, mismo que se realiza al haber aprobado el 70 % de créditos ; siendo estas modalidades las siguientes:

 

1ª. Modalidad: Servicio Social Comunitario o de Residencia.

2ª. Modalidad: Servicio Social en el Sector Público.

3ª. Modalidad: Servicio Social en el Sector Intrauniversitario.

4ª. Modalidad: Servicio Social con la iniciativa Privada.

 

En cualquiera de las modalidades, implicará la siguiente etapa:

  • Curso de inducción al servicio social.

 

Duración

El Servicio Social debe prestarse en un periodo mínimo de 6 meses (4 horas diarias), máximo de 1 año, teniendo una duración mínima de 480 horas, que deberán cubrirse en los programas y modalidades de Servicio Social aprobados.

 

Requisitos

Para que el alumnado esté en posibilidades de realizar su servicio social, deberán reunir los siguientes requisitos:

 

  • Haber cubierto un mínimo de 70% de créditos de la licenciatura, o bien, presentar carta de pasante para egresadas y egresados.
  • Inscribirse en línea a la plataforma SISSUR, disponible en: https://sistema.serviciosocial.unach.mx/

 

Contacto:

Lic. Sergio Enrique Pérez Gómez

Responsable del Servicio Social

Horario de atención: 8:00 a 16:00 hrs.